Qué es un raspado dental

 

Hay ocasiones en que las encías acumulen sarro derivado de no poder lavarse correctamente los dientes o por cualquier otro motivo. Desafortunadamente, esto puede ocasionar una enfermedad periodontal que solamente un profesional puede frenar con la ayuda de una limpieza profunda.

 

Para poder eliminar las bacterias acumuladas, se utilizan técnicas como el raspado dental. En este post te diremos en qué consiste este tratamiento y cuándo es necesario hacerlo.

 

Raspado dental o curetaje

 

Se trata de un tratamiento que se aplica cuando se padece una enfermedad periodontal.

Este tratamiento consiste en eliminar la placa bacteriana y el sarro acumulado en el área del surco gingival y en las bolsas periodontales con el fin de evitar que el paciente sufra una periodontitis.

 

¿Cuáles son los motivos principales para realizarse un raspado dental?

Principalmente el raspado dental, se recomienda al inicio de la enfermedad periodontal y evitar que este se agrave.

Una vez realizada la limpieza, se continuará el tratamiento, mínimo dos sesiones más, pues el objetivo es realizar la limpieza por cuadrantes o arcadas dentales. La duración será efectiva, dependiendo de la boca de cada paciente.

Si experimentas sangrado habitual de las encías, inflamación o existe antecedente hereditario de gingivitis, no dudes en acudir al dentista para que te aconseje cuál es el tratamiento más adecuado para ti.

 

¿Cómo es el raspado dental?

El raspado dental consiste en eliminar el sarro acumulado en la parte interna de las encías por medio de técnicas mecánicas. Se realiza en la clínica  dental con instrumental ultrasónico y otros elementos como son las curetas, las cuales permiten adaptarse al contorno de la raíz para arrancar con facilidad los depósitos bacterianos sin generar daño a las encías.

Esta técnica incluye también el alisado radicular, la limpieza profunda, un pulido y alisado de la superficie de la raíz para evitar que las bacterias vuelvan a acumularse en esa zona.

Debes saber que esta técnica no genera ningún dolor. Se realiza bajo anestesia local y la duración es variable según cada paciente.

 

¿Qué hacer después del raspado dental?

  • Lavarse los dientes con un cepillo dental suave.
  • No ingerir alimentos muy duros en las horas posteriores.
  • Tomar el medicamento recomendado por tu dentista para el dolor y la inflamación.
  • Enjuagarse con un colutorio para ayudar a que la curación sea más rápida.

Tras el tratamiento habrá sangrado, pero es normal. Desaparecerá pasadas las primeras horas. También podrás notar algunos días un poco de sensibilidad

Para evitar enfermedades periodontales que puedan dar lugar a la aplicación de tratamientos como el raspado dental, lo mejor es mantener siempre una buena higiene dental y acudir a las revisiones periódicas con el dentista.

 

¿Quieres una valoración? CONTACTA CON NOSOTROS

En tu primera visita podremos hacer una valoración completa de tu caso, ofrecerte un diagnóstico completo y resolver todas tus dudas.

FINANCIACIÓN A MEDIDA

En tu implante dental – Clínica Fuentes Quintana Odontólogos Guadalajara ayudamos a mejorar sonrisas. Te ofrecemos la experiencia de más de 25 años como clínica dental en Guadalajara y el prestigio que nos han otorgado nuestros miles de clientes.

 

No olvides visitar a tu dentista. Estaremos encantados de atenderte.

 

UA-56307643-1
A %d blogueros les gusta esto: