Bruxismo infantil
Causas y como evitarlo
Muchos padres cuando observan a sus hijos dormir, en vez de escuchar una respiración tranquila, ligera y tal vez un suspiro ocasional, escuchan sonidos desagradables característicos del bruxismo o rechinamiento de los dientes.
Podemos encontrarnos con casos en que los niños rechinan los dientes porque los dientes superiores e inferiores no están alineados correctamente. En otros casos, lo hacen como respuesta al dolor (oído o dentición). La mayoría de los niños cuando superan estas causas dejan de rechinar los dientes.
Consecuencias del Bruxismo Infantil
- Desgaste del esmalte dental
- Astillamiento de los dientes
- Aumento de la sensibilidad a la temperatura
- Dolor facial severo
- Problemas en la articulación temporomandibular
Se entiende como bruxismo, la actividad muscular mandibular repetitiva que se caracteriza por apretar las mandíbulas o rechinar los dientes y suele presentarse durante las fases de sueño profundo o cuando los niños están bajo estrés.
Este fenómeno esta regulado principalmente por el sistema nervioso central e influido por factores periféricos.
Dependiendo el momento del día en que se produzca la acción, el bruxismo puede ser inconsciente o consciente.
Bruxismo diurno y bruxismo nocturno
El bruxismo primario, o idiopático, es el apretamiento diurno y al bruxismo del sueño cuando no se reconocen problemas o causas médicas.
El bruxismo secundario, o iatrogénico, corresponde a formas de bruxismo asociados a problemas neurológicos, psiquiátricos, desórdenes del sueño y administración de drogas.
Sin embargo, el bruxismo infantil nocturno es de especial preocupación para los padres, porque el ruido producido durante el rechinamiento de los dientes es bastante intenso y sucede en repetidas ocasiones por un largo tiempo.
El bruxismo en más intenso en las primeras fases del sueño y cesa cuando el sueño es más profundo. El rechinar de dientes produce un desgaste dental y, en casos muy extremos, fracturas dentales. En los niños el bruxismo no suele ocasionar más problemas, pero en los adolescentes o adultos puede causar dolor en la articulación témporo-mandibular y en los músculos de la cara y del cuello.
En cuanto a los diagnósticos de bruxismo nocturno, en la mayoría requerirá una conducta observacional no intervencionista, mediante un seguimiento periódico junto con los controles de revisión de salud dental.
Sin embargo, si además de bruxismo de sueño el niño o adolescente manifiesta cefaleas, trastornos de sueño, trastornos respiratorios durante el sueño, trastornos del comportamiento o rechinamiento dentario asociado al uso de fármacos, es recomendable la intervención de un equipo multidisciplinar para su manejo terapéutico.
Cómo evitar el bruxismo infantil
Cuando el bruxismo es inducido por el estrés, si se puede prevenir.
Por este motivo, es importante preguntar al niño qué es lo que le perturba o molesta y así poder encontrar la manera de ayudarlo. Se puede intentar relajarlo antes de acostarle, dándole un baño caliente, escuchar música relajante o leer un libro.
Sin embargo, el bruxismo al ser un acto involuntario, no se puede prevenir. El tratamiento se basa en diferentes aspectos:
Tratamiento
– Tallado selectivo o ajuste oclusal
Cuando la malposición de los dientes es leve, se realizan pequeños ajustes de tallado selectivo para eliminar esos puntos de contacto entre dientes que favorecen el bruxismo.
– Férula de descarga
Se trata de un aparato rígido con forma de herradura que se ajusta perfectamente a los dientes y se coloca por la noche con la finalidad de evitar el desgaste de los dientes y disminuir la sobrecarga muscular que puede producir dolor.
– Ortodoncia
Solo es necesario en el caso de que las deformidades dentales lo requieran.
– Fisioterapia
Técnicas y ejercicios musculares para ayudarle a que se relaje y disminuya el dolor.
– Reparación dental
Cuando hay daños ocasionados por el desgaste dental, se emplearán composites dentales.
– Ayuda psicológica
Si el problema está relacionado por motivos de ansiedad o emocional
Aunque algunas personas pueden padecer bruxismo hasta la vida adulta, en los niños desaparece con el tiempo. Por eso es importante acudir al dentista cuando se detecten los primeros indicios
No olvides visitar a tu dentista. Estaremos encantados de atenderte.